ACTIVIDADES
En el corto existen, bajo nuestro punto de vista, varias ideas centrales: ¿cuáles pueden ser?
¿Cuál puede ser la intención del director al no utilizar diálogos en su película?
Haz una valoración de la estética utilizada en el cortometraje: colores, trazos, fondos, primeros planos, planos de detalle, generales, etc.
Hasta bien avanzado el corto (a partir del 4:30 minutos), no sospechamos la intención del corto: ¿cuál crees que es dicha intención llegados a ese momento?
¿Cuál es el verdadero final del cortometraje?¿Qué te parece dicho final?
¿A quién le recomendarías este cortometraje? ¿Por qué?
Según el DRAE, cosificar significa lo siguiente: 1. tr. Convertir algo en cosa. 2. tr. Reducir
a la condición de cosa aquello que no les . Si somos estrictos con la definición, ¿pueden existir la cosificación para referirse a las personas?, ¿por qué?
La cosificación de la persona, por otra parte, consiste, en convertir a las personas en cosas; ¿crees qué es lo mismo ser una lámpara que un taxi; o una silla que un semáforo?. Intenta contestar a la pregunta potenciando también, las cosas positivas de esos objetos.
Profundización: Busca información sobre el concepto de alienación en Marx. ¿Crees que se puede utilizar este concepto marxista para explicar algo del corto? Explica tu posición.
Profundización: Busca información sobre el concepto marxista de “conciencia de clase”, ¿¿Crees que se puede utilizar este concepto marxista para explicar algo del corto? Explica tu posición.
Vuelve a la pregunta 5. Intenta, después de repensar en esas cuestiones, un microrrelato o un poema, que lleve por título o tema la siguiente expresión:
MI VIDA COMO UNA LÁMPARA; MI VIDA COMO UN SEMÁFOR o YO, LA SILLA; etc.
La Isla de las Flores from moruro on Vimeo.
ACTIVIDADES: